Cultura Colectiva 

Fernando del Paso no sólo fue pintor, ni el autor de ‘Noticias del Imperio’, una portentosa novela histórica que explora distintas formas literarias con maestría o ‘José Trigo’, una de las más celebradas en los últimos 60 años de literatura mexicana. Ante todo, del Paso fue un artista crítico, con un humor ácido e inteligente que siempre resultó incómodo para el poder. Sin importar el foro, el escritor de ‘Palinuro de México’ solía expresar su opinión sobre la situación actual del país, además de contar las distintas facetas de su vida e inspiraciones con con tanta sagacidad como lucidez. Conoce algunas frases del hombre detrás de su quehacer literario:

«Quizá debí haber comenzado este discurso de otra forma y decirles que yo nací en el ámbito de la lengua castellana el 1º de abril de 1935 en la ciudad de México. “Felicidades señora, es un niño”, dicen que dijo el médico que estaba exhausto de maniobrar una y otra vez con los fórceps, antes de ponerme no de patitas sino de orejitas en el mundo y quién al ver por primera vez mis entonces diminutos órganos reproductores, coligió con gran perspicacia que yo era un varón, rollizo no, pero tampoco escuálido: yo no quería nacer y a veces todavía pienso que no quiero nacer».

«Estar aquí, de pie frente a la llamada Caja de las Letras de los Premios Cervantes me produce un extraño deseo: que me depositen a mí en persona, de cuerpo entero y me dejen ahí tranquilo. Iniciaría un maravilloso diálogo con mis ilustres antecesores del Premio Cervantes y con mis seguramente también ilustres sucesores… después me echaría una siestita reparadora de unos 200 ó 300 años, no más».

«Las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo».

«Criticar a mi país en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el Estado de México de la bautizada como ‘Ley Atenco’, una ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas».

«Toda mi vida ha continuado la riña entre mi mano izquierda y mi mano derecha. Ninguna de las dos ha triunfado y esto ha significado para mí un conflicto muy profundo. Sin embargo mi mano derecha se ha impuesto, no sé si soy escritor, pero sé que no soy pintor, nunca he dejado de escribir para dibujar y siempre he dejado de dibujar para escribir».

«La literatura es una recreación de la vida y en este país no sólo puede significar la recreación, sino también, la libertad y la esperanza».

«Me cuentan que lloré un poco y ¡oh, maravilla!, lloré en castellano: y es que desde hace 81 años y 22 días, cuando lloro, lloro en castellano; cuando me río, incluso a carcajadas, me río en castellano, y cuando bostezo, toso y estornudo, bostezo, toso y estornudo en castellano. Eso no es todo: también hablo, leo y escribo en castellano».

Share.

About Author