De acuerdo con los datos del Sistema de Información Cultural, en México existen mil 330 museos que no sólo ofrecen sus exposiciones permanentes, también albergan distintas muestras temporales, las cuales, por lo general consisten de proyectos y obras en préstamo de otros museos que de otra forma sería casi imposible conocer. Te presentamos las exposiciones más esperadas para el 2019 en todo el territorio mexicano:

“Pequeños Mundos”

En dónde: Palacio de Bellas Artes, CDMX.

Cuándo: del 31 de octubre de 2018 al 27 de enero de 2019.

Si bien esta exposición empezó durante el año pasado, se trata de la primera muestra individual de Kandinsky en México, pintor ruso en la que colaboraron diversas instituciones como el Pushkin State Museum of Fine Arts de Moscú, el Museo Guggenheim, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, entre otros más.

“Cardiff & Miller”

En dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).

Cuándo: del 25 de enero al 9 de junio.

 Esta exposición que según sus curadores tomó cerca de tres años de coordinación y trabajo con los artistas, centra los ojos en Janet Cardiff y Georges Bures Miller. Ellos presentan nueve de sus instalaciones que además de necesitar de la interacción con el público, se centran en el aspecto sonoro.

«Arte Acción en México. Registros y residuos»
En dónde: Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), CDMX.
Cuándo: del 2 de febrero al 21 de julio. 
Examina el papel del performance desde 1970 hasta el 2014 en México, desde la década en que éste se popularizó como una alternativa que solucionaba algunas de las carencias del sistema de museos en nuestro país, que no contaba con los recursos ni los espacios necesarios para almacenar las obras. exposiciones no debes perderte museos mexico arte accion mexico

“Guillermo del Toro: En casa con Monstruos”

En dónde: Museo de las Artes (MUSA) en la Universidad de Guadalajara

Cuándo: a partir de marzo del 2019.

Carsten Höller

En dónde: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, CDMX.

Cuándo: a partir del 23 de marzo

Aún sin un nombre oficial, esta exposición estará dedicada a la obra de Höller, que se caracteriza por crear lo que algunos llaman “parques temáticos” basados en experimentos históricos. Tal parque tendrá transparencias y salas giratorias, permitiendo a cada visitante experimentar e interactuar con el arte en carne propia. exposiciones no debes perderte museos mexico hollerNGV. 

Ai Weiwei

En dónde: Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), CDMX.

Cuándo: del 13 de abril al 6 de octubre.

Este artista de origen chino ya ha tenido algunas exposiciones en nuestro país, no obstante, en esta ocasión destacarán la obra dedicada a la historia de la dinastía Ming como parte de las celebraciones del décimo aniversario del MUAC. exposiciones no debes perderte museos mexico weiweiMXCity 

“Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons”

En dónde: Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

Cuándo: del 17 de mayo al 29 de septiembre.

Duchamp y Koons son unos de los artistas más prominentes del siglo XX por su irreverencia, así como su afán vanguardista que ha conquistado a cientos de fanáticos y decenas de coleccionistas que pujan millones por sus obras. En esta exposición podrás encontrar hasta 70 obras de ambos artistas.

“Melanie Smith, Farsa y artificio”
En dónde: Museo Amparo, Puebla y Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), CDMX.
Cuándo: a partir del 25 de mayo y del 16 de mayo al 6 de octubre.

Esta exposición es una retrospectiva en la carrera de Smith que en forma de proyecto dual, tendrá inicio en Puebla y continuará en la Ciudad de México. El objetivo es crear un diálogo entre los dos lugares donde se presentará, por lo que es considerada como una sola muestra.

Share.

About Author