Amelia Robles fue un valiente y respetado guerrillero que luchó en la guerra de la Revolución mexicana. La valentía y rebeldía de este revolucionario no sólo la demostró en el campo de batalla, Robles tuvo el valor para reconocer su género y sexualidad en tiempos muy difíciles, pese a todos los detractores y tabúes de la época, esta mujer se reconoció como hombre y la preferencia que sentía hacia las mujeres y vivió públicamente de esta manera hasta el día de su muerte en 1984.

Se dice que nació en 1889 en Xochipala, Guerrero y a los 23 años decidió unirse a la lucha revolucionaria comandada por Emiliano ZapataRobles vestía y actuaba de acuerdo con su sentir, ropa para caballero, gesticulaciones toscas y actitudes que se percibían como masculinas en ese entonces, nunca ocultó su atracción hacia las mujeres. En las batallas sobresalía por su habilidad a caballo y destreza con las armas.

El valiente coronel transgénero de la Revolución mexicana 1

Foto: UlisexGabriela Cano es una investigadora del Colegio de México, una de las principales autoras de Andar del soldado viejo, un trabajo de investigación que rescató casi todo lo que se sabe acerca de Amelia o Amelio Roblesasegura que este es el primer caso de un hombre transgénero en la historia de México:

«El coronel Robles no era un transexual ni un travesti ni una lesbiana butch, como se le llama a una mujer que le gustan las mujeres, pero que adopta comportamientos tradicionalmente masculinos».

El valiente coronel transgénero de la Revolución mexicana 2

Foto: Wikimedia CommonsComo se comentó, quizás el acto más revolucionario que hizo fue el de aceptar y vivir su sexualidad libremente en los tiempos donde el machismo imperaba, donde la homosexualidad era comparada con la cobardía.

Hay que especificar que Robles no era una adelita, tenía el distintivo de coronel. Ella, o más bien, él no vestía como hombre para evitar violaciones o violencia sexual, como lo hacían las adelitas, Robles lo hacía por convicción e identidad. Poco antes de que Revolución terminara, el coronel se unió al Ejército Federal, a pesar de que en 1918 las Fuerzas Armadas no aceptaban mujeres, y para los años treinta fue parte del Partido Socialista de Guerrero, dos décadas antes de que las mujeres pudieran votar.

El valiente coronel transgénero de la Revolución mexicana 3

Gracias a las buenas relaciones que tenía en la milicia y en la política, Robles pudo contar con un acta de nacimiento apócrifa, la cual lo reconocía como varón. En 1978 fue reconocido como veterano de la Revolución y condecorado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: actitud Fem

Nada fue sencillo en su vida, al final, los colegas que le aplaudían en público por su trayectoria eran los mismos que en privado se burlaban de su transición, la prensa dedicó varias páginas en diferentes momentos para mofarse de Amelio Robles, «La coronela es un hombre y, sin embargo, nació mujer», escribió Miguel Gil, en El Universal.

Share.

About Author