Al sureste de la Ciudad de México, más allá de Tláhuac y Xochimilco se encuentra la segunda alcaldía más grande de la entidad; Milpa Alta, que colinda con el estado de Morelos. Milpa Alta recibe este nombre para hacer la referencia sobre las grandes plantaciones de maíz que albergaba desde tiempos prehispánicos, actualmente, su principal actividad económica es la producción de nopal y maíz, además de los eventos turísticos y gastronómicos como la Feria del Mole, de Atocpan; o la Feria del Nopal en Villa Milpa Alta. Esta región produce el 90 % del mole que se consume en la Ciudad de México.
A pesar de la relativa cercanía con el centro de la metrópoli, parece que la vida en Milpa Alta es muy diferente, como si el tiempo se hubiera detenido y sus habitantes no conocieran el estrés de la ciudad y gozarán de la paz de otros tiempos, casi la mitad de su territorio es bosque. Milpa Alta no es muy visitada ni por turistas ni por habitantes de otras alcaldías, salvo en las grandes y famosas ferias gastronómicas, quizás es porque desde el centro de la Ciudad de México al centro de Milpa Alta se debe realizar un viaje de poco menos de dos horas.
Entre de los muchos secretos que guarda el aire puro, libre de smog, de Milpa Alta, es que gran parte de la población de Santa Ana Tlacotenco que se comunica en náhuatl, en realidad, nunca lo dejaron de hablar. Aunque los jóvenes cada vez lo utilizan menos, los más grandes hacen esfuerzos por seguir promoviendo el náhuatl. Por supuesto que también hablan español, pero entre ellos casi siempre se comunican en el idioma heredado por sus ancestros.
Foto: Wikimedia CommonsSanta Ana Tlacotenco, como muchos otros pueblos de Milpa Alta, han logrado ser autónomos durante miles de años, gozan de la generosidad y abundancia de sus bosques. Además de que sus habitantes están orgullosos de las tradiciones prehispánicas que les preceden, como el temascal, el festival de los 12 pueblos, los bailes tradicionales, las peregrinaciones religiosas o el festejo de día de muertos, en general, las festividades que unen a la comunidad.
«Mi abuela nació en la década de 1920 y era monolingüe en náhuatl. Su madre le dijo que necesitaba enseñar a sus hijos a hablar español, no náhuatl. Mi padre fue la última generación que aprendió náhuatl en la escuela. Hoy en día, ya no es el lenguaje de la comunicación».
Dijo a la BBC, Galicia-Silva, historiador y profesor de náhuatl de la comunidad de Santa Ana Tlacotenco. El profesor da clases gratuitas en náhuatl a familiares y vecinos, su esperanza es mantener vivo el idioma entre las generaciones más jóvenes.
Foto: Mi NubeA lo largo de la historia de México, hablar un idioma indígena ha sido causa de discriminación. El profesor Galicia-Silva recordó que le preguntaron en su universidad si era indio, su padre siempre le dijo que eran una familia de granjeros: la palabra «indio» nunca se menciono. Hoy se identifica orgullosamente como indígena; específicamente, como nahua.
Según Galicia-Silva, grupos de maestros y miembros de la comunidad de Milpa Alta se acercaron al gobierno de la ciudad en la década de los ochenta, con la esperanza de que la enseñanza del náhuatl en las escuelas públicas fuese obligatoria, sin embargo, la respuesta de los funcionarios fue que los estudiantes deberían aprender español como lengua materna, e inglés, francés o alemán como segunda lengua, para aumentar sus oportunidades laborales o académicas. El maestro sabe que la comunidad pronto tendrá que adaptarse a un cambio al que se ha resistido durante miles de años;
«Nos guste o no, estamos en un mundo globalizado y eso no va a cambiar, rejuvenecer la lengua y la cultura indígenas puede ayudar a desmantelar cinco siglos de opresión y explotación. Esto significa que tenemos que hacer estudios profundos de nuestro idioma y nuestra historia. Cuando hablamos de una descolonización de nuestro pensamiento, todavía estamos lejos de eso, pero estamos en camino».