Cultura Colectiva

¿Quién es esa mujer? 

Esa era la pregunta obligada cuando los billetes de 5 pesos comenzaron a circular en México. Era 1925, el Banco de México recientemente había comenzado sus operaciones, recuperando la figura del papel impreso que durante la Revolución se había perdido gracias a las falsificaciones y los incendios. 

En aquel entonces, dejar de usar las monedas que solían valer por sus materiales para utilizar un billete que costaba una fracción del dinero que representaban sin duda era un hito y un gran suceso. 

historia primer billete mexicano 5 pesos banco mexicoBanco de México. Museo EBC.

Así que preguntarse quién y por qué aparecía en tales billetes era totalmente normal. Cuenta la leyenda que cuando Plutarco Elías Calles, entonces presidente, vio el billete de 5 pesos, esperó una reacción poco positiva entre las familias conservadoras mexicanas. Esto debido a que el rostro del papel moneda incluía a una mujer de rasgos gitanos, ojos grandes y lo que algunos aseguran que son monedas de oro alrededor de su frente y cuello. 

Lo que provocó un mayor escándalo fueron los rumores sobre la identidad de aquella misteriosa mujer. Se decía que el retrato correspondía al de Gloria Faure, una bailarina de teatro de revista —es decir, de comedia musical que en ocasiones se mezclaba con elementos del burlesque— de Cataluña que en aquel entonces se encontraba de gira por México junto a su hermana Laura. También se rumoraba que ambas mujeres prestaban favores sexuales a algunos políticos influyentes del país, incluso que Gloria fue amante de Alberto J. Pani, el Secretario de Hacienda de aquella época. 

historia primer billete mexicano 5 pesos pani

Alberto J. Pani

El rumor de su amorío se confirmó cuando catearon el departamento de Pani en Nueva York bajo el presupuesto de trata y encontraron a Faure acompañándolo. El escándalo derivó en la presentación de renuncia de Pani negada por Calles. El tema provocó un gran debate entre los diputados el 15 de octubre de 1925, que quedó registrado y ahonda en la percepción tanto de Pani como de Faure, como en este extracto del diputado Zentella:

«… para censurar la conducta del ministro de Hacienda, Alberto J. Pani, conducta inmoral conocida por todos nosotros; individuo que se ha mofado de la sociedad paseándose con una mujer pública por las avenidas de esta ciudad. El ingeniero Alberto J. Pani ha cometido un delito de los más bochornosos para la nación mexicana, como dijo el compañero Amado Fuentes B., violando la Ley Mann en los Estados Unidos y ultrajando a los elementos de inmigración en la frontera del país, porque paso no sólo con la Faure, sino que le sirvió de instrumento para pasar alhajas a los Estados Unidos. El ingeniero Alberto J. Pani ha cometido dos delitos: primero, el de contrabando, y segundo, el de violación a las leyes de Estados Unidos».

Así que cuando los billetes salieron en circulación, la sociedad en general no hizo más que criticar sobremanera la relación del Secretario de Hacienda, a la propia Faure y por supuesto al presidente, quien se dice que no aceptó la renuncia de Pani por su desliz porque «no quería eunucos en su gabinete». Esto ocurrió al tiempo que la familia de Pani escribía comunicados negando rotundamente su vínculo con Faure, aunque el golpe mediático estaba dado.

historia primer billete mexicano 5 pesos faure 

La chispa de la indignación había encendido la llama y aunque la American Bank Note Company —empresa que imprimía nuestro papel moneda— declaró que se trataba del grabado de Robert Savage llamado «La cabeza ideal de una chica argelina» de 1910 y no de Gloria Faure, nadie se convenció plenamente de aquello. 

Así, bajo los rumores, peyorativos y el rechazo en general de la sociedad, el retrato permaneció en el billete de 5 pesos hasta 1978, año en el que salió de circulación por el resto de la historia, sembrando un misterio que aún persiste hasta nuestros días.

Share.

About Author