“El 2 de octubre no se olvida”, es la frase que permanece en el ideario colectivo desde hace 50 años, cuando el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz reprimió el movimiento estudiantil con una masacre en Tlatelolco, de cara a los juegos olímpicos que se celebraron el mismo año en 1968.
El año de 1968 se caracteriza por protestas y movimientos sociales no sólo en México, también en el resto del mundo; pero fue en nuestro país donde ocurrieron arrestos arbitrarios, represión, tortura y asesinatos que demostraron la incompetencia del gobierno al resolver el conflicto estudiantil.
Te podría interesar: A 50 del 68: conoce a los personajes líderes del movimiento estudiantil
¿Qué ocurrió el 2 de octubre?

Miles de estudiantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde realizaron un mitin para analizar la actuación del gobierno frente al Movimiento y la desocupación militar de las instalaciones universitarias.
Al terminar el mitin, un helicóptero que sobrevolaba el área lanzó bengalas, que fue la señal para el Batallón Olimpia, desplegado al interior del edificio Chihuahua, para abrir fuego hacia los estudiantes y militares que se encontraban en la zona para resguardar la movilización.
Los elementos del Ejército respondieron al ataque, pero dispararon hacia los estudiantes que corrían a esconderse en las inmediaciones de la plaza, en los edificios de la unidad y otros lograron escapar; sin embargo muchos quedaron tendidos en Tlatelolco, aunque el gobierno sólo reportó la muerte de 20 personas.
Durante la persecución, elementos del Ejército irrumpieron a los departamentos para hallar a los estudiantes quienes fueron detenidos de manera ilegal, desnudados, torturados y muchos desaparecidos, puesto que no se tiene un registro de su paradero.

Para comentar debe estar registrado.