Cultura Colectiva

Esto es gracias a ti mamá, si yo estoy aquí es por ti” declaró Alfonso Cuarón cuando fue galardonado como mejor director por Gravity en los Premios Oscar 2014, pues la madre del director le regaló su primera cámara Super 8 con la que comenzó a filmar películas domésticas; pero además de su mamá, otra figura femenina influyó mucho en la niñez de Cuarón: Libo, su cuidadora y a quien le dedica su nuevo trabajo Roma.

Estas dos mujeres sirven como base para las protagonistas de la historia, donde se pueden ver reflejados además los recuerdos del cineasta; podemos decir que Roma es el filme más íntimo y personal que ha rodado Cuarón en toda su carrera. Un relato que nos traslada a esa cada vez más nostálgica Ciudad de México de la década de los 70s, a un país polarizado por la diferencia de clases sociales pero también en crisis política y económicas.

La trama de Roma es muy simple, a veces hasta un poco telenovelesca, pero lo importante es cómo está contada pues Cuarón no abusa de los diálogos, deja que sea la imagen la que tenga protagonismo mientras se apoya del ruido propio de la ciudad para reforzar la ambientación histórica y geográfica del relato, de modo que uno puede cerrar los ojos y aún así sentirse en la capital del país; escuchar a los vendedores ambulantes, la música de las calles, el grito de los vecinos, el ruido del tráfico vehicular. Una narración visual y sonora digna de un maestro como lo es el también director de Children of Men.

post-image

Por segunda vez en su carrera Cuarón no trabaja con el “Chivo” Lubezki (la primera fue en Harry Potter y el prisionero de Azkaban) aunque la verdad no se nota; la fuerza visual de las imágenes es impresionante, desde las tomas en interiores hasta secuencias que se desarrollan en las calles, la playa o el campo, hay momentos netamente salvajes, escenas que te sacuden y noquean sin compasión alguna.

post-image

Cuando Cuarón ganó el Oscar por Gravity tenía a Hollywood a sus pies para hacer el proyecto que le viniera en gana, pero el mexicano decidió regresar a su nación para crear esta obra a la que le ha puesto todo su corazón. Se nota en cada escena el amor por ella; en cada plano, en cada sonido, en cada idea que se ve en pantalla. Cuarón ya era uno de los mejores realizadores de la actualidad, hoy ha dado un paso muy importante para convertirse en un autor y voz del cine “mexicano”.

Share.

About Author