Cultura Colectiva

La noche del 1 de octubre, la UNAM dio a conocer el lamentable fallecimiento del notable historiador Miguel León-Portilla, a través de su Twitter. Lo más probable es que Tláloc llore toda esta noche, aquí un breve repaso por sus mayores logros.

Dedicó toda su vida a entender el pensamiento y filosofía de las culturas prehispánicas del centro de México, la cual fue su mayor pasión,  también se especializó en la lengua y literatura náhuatl y contenido de códices indígenas y la defensa de los derechos indígenas.

¿Quién fue Miguel León Portilla y que nos dejó? 1

Foto: Wikimedia Commons

Encabezó un movimiento para entender y revaluar la literatura náhuatl gracias a los estudios y campañas de educación bilingüe rural en México.

En 1956, obtuvo el titulo de doctor con la tesis La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes.

Tradujo, interpretó y publicó varias recopilaciones de obras en náhuatl y como consecuencia dedicó gran parte de sus investigaciones a las obras de Fray Bernardino de Sahagún, a quien le dio el título de El primer Antropólogo de los Nahuas.PUBLICIDAD

León Portilla fue el primero en traducir el código Florentino de lengua vernacula a castellano, registro que hizo Fray Bernandino de Sahagún sobre la vida con los nahuas.

¿Quién fue Miguel León Portilla y que nos dejó? 2

Fptp: La web del centro

Cuenta con más de 16 títulos Doctor Honoris causa.

También ha sido galardonado internacionalmente con muchos de los reconocimientos más importantes en las ciencias sociales y humanas como la Medalla Belisario Domínguez, en 1995; la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, en 1999, o la Orden de las Palmas Académicas en grado de comandante, por el gobierno de Francia, en 2000.

Publico al rededor de 40 libros, de los cuales destacan 

  • La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes
  • Visión de los vencido
  • Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares 
  • El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas 
  • Tiempo y realidad en el pensamiento maya 
  • México-Tenochtitlan, su espacio y tiempos sagrados 
  • Quince poetas del mundo náhuatl
  • La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes 
  • La flecha en el blanco
  • Bernardino de Sahagún, pionero de la antropología


Erótica nahuatl fue su ultimo libro publicado, se presento en agosto del 2019 con la presencia del autor, quien presumió una lucidez y memoria impresionante y total dominio del tema. Este libro trata sobre el amor sexual y la tradición indígena.

Share.

About Author