Los delirios del color

Tanto en pintura como en poesía, extensa y destacada ha sido la obra Níger Madrigal, quien apenas en 2018 ganara el Premio Internacional de Poesía Caribe Isla Mujeres, auspiciado por la Gaceta del pensamiento y los gobiernos de Quintana Roo y de la alcaldía isleña.

En 2007, por su libro Rutinero, ganó el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños de la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica, y obtuvo el premio de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina al libro mejor ilustrado de ese año.

Estos galardones literarios se suman a varios otros que ha recibido como el Premio Nacional de Poesía San Román, en 2013; el de Premio Poesía Rodulfo Figueroa, en 2009, y el Premio Nacional de Poesía de Isla del Carmen, en 2004.

Su recorrido en las artes plásticas, como se dijo, también ha sido largo y su obra forma parte de colecciones privadas en Puerto Rico, Bolivia, Cuba, Argentina, Italia y España. En 2016, su serie “Bajo el signo de la voz” se expuso en el Museo Antonio de Sucre, en Cumaná, Venezuela, y en la Upfront Gallery de Nueva York, Estados Unidos; y, en 2018, en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer en Villahermosa, Tabasco.

Nacido en 1962 en Cárdenas, Tabasco, Níger García Madrigal participó en la Muestra Internacional de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Tarija, Bolivia, donde se le nombró “Embajador universal de la cultura” por la Asociación de Escritores y Artistas de aquel país; en la Muestra Planetario, de la Universidad de Arlington, Texas, institución que le invitó a impartir talleres y conferencias sobre arte y literatura; y en el Intercambio de Artes Visuales Tabasco-Cuba, convocado por la Universidad de la Habana.

En 2018, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Gobierno del Estado de Tabasco organizaron una magna exposición de su obra plástica en el Museo de Antropología Carlos Pellicer, dentro del Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, para celebrar sus 30 años de trayectoria como pintor.

El crítico de arte, poeta y periodista Dionicio Morales, en la glosa de una magna exposición del artista en la Fundación René Avilés Favila, en la Ciudad de México, señaló: “No debe creerse que Níger Madrigal recurre a la suntuosidad del trópico de Tabasco en la que caen muchos artistas oriundos de estas tierras, sin elementos personales o conceptos novedosos, sino que viaja hacia otros derroteros en los que sin desmemoriarse del origen, sin alejarse de la realidad –que puede devorar de una tarascada a poetas y pintores– la transforma, la imagina, la materializa, y puede ser la llave maestra para entrar ‘al otro’ paraíso, al del artista…”

Share.

About Author

Comments are closed.