México Desconocido Archivo Casasola
El Archivo Casasola es uno de los archivos fotográficos más importantes del país en el siglo XX. Está dividido por temas y cubre un periodo de 70 años, desde 1900 hasta la década de 1970. Como fuente de imágenes e historias, el Archivo Casasola ha ilustrado la Revolución Mexicana.
Fotorreportaje en México
Agustín y Miguel Casasola son considerados como pioneros del fotorreportaje en México. Gracias a sus fotos de la Revolución Mexicana, surgió en nuestro país un primer estilo de reportaje fotográfico, único en toda América Latina.PUBLICIDAD
Los hermanos Casasola documentaron la participación de figuras clave en la lucha armada como lo fueron las siguientes figuras: Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, y Francisco Villa. Sin embargo, también retrataron a la clase burguesa y a la gente del pueblo. Artesanos y obreros, fueron algunos de los actores sociales retratados por los Casasola.
Años después, con la muerte de la primera generación de fotorreporteros, fueron sus hijos quienes continuaron con la labor fotográfica hasta la década de 1970. Este importante fondo es el resultado del trabajo y la pasión de tres generaciones de fotorreporteros. Desde sus iniciadores, Agustín, Víctor y su hermano Miguel, seguidos por Gustavo, Ismael, Agustín hijo, Dolores, Piedad y Mario.
En 1976 el archivo Casasola fue adquirido por el gobierno mexicano, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gracias a esto surgió la Fototeca Nacional del INAH. Encargada del resguardo del material fotográfico de los hermanos Casasola y de algunos otros fotógrafos.
El archivo Casasola está resguardado y conservado en salas climatizadas en un antiguo convento franciscano, en Pachuca, Hidalgo. Reúne actualmente 39 fondos, con un total de 850,000 piezas (positivos y negativos), en diversos formatos y sobre diversos soportes fotográficos. El 43% del material fotográfico se encuentra digitalizado y disponible para su consulta en el catálogo automatizado del Sistema Nacional de Fototecas.
La colección Casasola retrata una amplia visión de la sociedad mexicana revolucionaria. Muchos son los aspectos que aborda a través de sus imágenes. Por ejemplo: la industria, la urbanización, el transporte, las artes y los retratos de los habitantes de la capital en su día a día. Asegurar la conservación y catalogación del patrimonio fotográfico es la principal labor de la fototeca.
Contenido del archivo
El archivo cubre un periodo de 70 años y está dividido por temas. Entre estos se encuentran dos periodos claves: el Porfiriato y la Revolución. El primero muestra una época de aparente paz y estabilidad. Mientras el segundo retrata la guerra que sacudió al país por casi dos décadas, y en la cual murieron casi un millón de personas.
Para comentar debe estar registrado.