La historia de los monstruos se podría remontar desde el inicio de los tiempos y primeros siglos de la era cristiana, ejemplo de ello es la Historia natural de Plinio el Viejo, una inmensa enciclopedia.

Quizá la mayoría de nosotros hemos perdido más de una vez el sueño pensando en monstruos, o se han manifestado en nuestras pesadillas seres que van más allá de nuestra imaginación. El cine también ha contribuido a la creación de estos seres, e infinidad de libros como Frankenstein de Mary Shelley, nos han provocado sentimientos de miedo, terror, nostalgia e incluso nos han despertado lástima.

La historia de los monstruos se podría remontar desde el inicio de los tiempos y primeros siglos de la era cristiana, ejemplo de ello es la Historia natural de Plinio el Viejo, una inmensa enciclopedia, en cuyos textos aparecen hombres y animales monstruosos que posteriormente se difundirían en distintas enciclopedias de la Edad Media. Hemos también escuchado leyendas sobre los gigantes, que los griegos consideran como terrígenas, o nacidos de la tierra misma, que los parió con su propia mole inmensa. Y precisamente es en el “mundo clásico”, que corresponde a la era de los antiguos griegos y romanos, donde se describen en mitologías y textos, creencias y seres que podrían causar más terror de lo que pensábamos.

El mundo clásico era sensible a los portentos y prodigios, símbolos de las desgracias. Eran sucesos apocalípticos como lluvias de sangre, llamas en el cielo, nacimientos anormales, niños de doble sexo. Es probable que el mismo Platón en su obra El Banquete se inspirara en estas anomalías para imaginar al andrógino originario, un ser que reunía en su cuerpo los sexos masculino y femenino. Este ser, según el mito, intentó invadir el Monte Olimpo, lugar donde viven los dioses. Al enterarse Zeus lanzó un rayo, dividiéndolo en hombre y mujer, desde entonces anda por la vida buscando su otra mitad.

Aquí otros ejemplos de monstruos y seres mitológicos que llamaron mi atención:

Faunos

En el siglo VIII se describía a los faunos como seres que nacen de los gusanos que se forman entre la corteza y el tronco de los árboles; luego, se arrastran hasta el suelo, se dotan de alas y finalmente las pierden. Son habitantes de los bosques, y también son llamados fantur porque tienen el poder de profetizar el futuro. Tienen forma humana desde la cabeza hasta el ombligo, aunque ocultan en sus cabezas dos cuernos que se curvan hasta la nariz y se dice que hacia las extremidades son semejantes a las de las cabras.

Andróginos

Entre estos seres increíbles aparece también una raza bisexuada, que tienen el pecho derecho masculino, y el izquierdo femenino, para poder amamantar a los recién nacidos. Según algunos, estos seres se unen entre sí y de este modo se reproducen. La descripción de estos seres se lee en los textos del siglo VIII.

Cinocéfalos

Se decía que también en la India vivían los cinocéfalos, seres que tenían la cabeza de perro, que no pueden pronunciar una sola palabra sin interrumpirse con ladridos y frases, además de comer carne cruda.

Esciápodos

Cuentan que existía una raza de hombres llamados por los griegos, esciápodos, porque se protegían de los rayos del sol echándose boca arriba, a la sombra de su propio pie. Como se menciona, tienen un solo pie y pueden ser realmente muy veloces, la rodilla que tienen es rígida, no se dobla en absoluto, además pueden realizar zancadas enormes.

Unicornios

Todos tenemos una imagen de los unicornios, bellos corceles blancos con un cuerno y alas. Sin embargo, en la mitología griega esta visión estaba muy alejada, eran parecidos a los búfalos en el pelaje, mientras que sus patas recuerdan a las de los elefantes, tienen un cuerno en medio de la frente, grande y negro, que no usaban como arma ofensiva. En su lugar, se defendían con la lengua y las rodillas. Se cree que el origen de los unicornios son los rinocerontes indios.

Blemias

Esta raza mitológica son hombres sin cabeza, que tienen los ojos en los hombros y la boca en el torso. Según la mitología, podían encontrarse en el sur de Egipto, el norte de Sudán, y norte de África. Su extraña descripción puede estar ligada a las vestimentas del pueblo africano en los confines de Egipto. Su imagen se extendería principalmente hacia la India, y se escribieron muchas anécdotas como la del escritor medieval inglés Jean de Mandeville, autor de Las Maravillas del Mundo, que los describiría como gente sin cabeza, que tienen los ojos y el rostro en la espalda.

Los monstruos en la actualidad

Ya en nuestros días, tras haber pasado por Drácula, Mr. Hyde, King Kong, Godzilla, El Hombre Lobo y estar rodeado de series sobre muertos vivientes y alienígenas, además de recordar todo un clásico mexicano como ‘El Santo contras las Momias de Guanajuato’, la realidad es que estos seres han sido necesarios para cada época y cultura del mundo. Podrán ser rechazados, podrán ser vistos como seres grotescos; sin embargo así como la belleza necesita de la fealdad, la humanidad necesita crear y seguir imaginando a estos seres increíbles.

Con información de Cultura colectiva

Share.

About Author

Comments are closed.