EDUARDO LARA PENICHE
Cancún es un lugar al que han llegado infinidad de personajes especiales y muchos se quedaron aquí para siempre. De entre ellos, destaca un historiador que se dio a la tarea de difundir la cultura y promover la identidad de una ciudad que, a cincuenta años de fundada, carece del arraigo de la mayor parte de sus habitantes. Por ello Raúl Espinosa Gamboa nunca dejó de difundir información y anécdotas de la historia local.
Desde su llegada a Cancún, el también periodista colaboró en diversos medios, iniciando en el periódico Novedades, donde fue director de circulación y colaboró escribiendo sobre temas de la política local. Luego fue invitado a participar en Radio Ayuntamiento, en el que se abordaban temas de relevancia social. Su prestigio creció y después fue invitado a ser columnista de la revista Luces del siglo.
Su amplia labor de difusión llamó la atención de la Secretaría de Cultura, que lo designó en el año de 2005 como vocero de la Casa de la Cultura de Cancún, donde apoyó a la biblioteca con los programas “Libros y más libros” y “El libro de la semana”, los que fueron adoptados por el periódico ¡Por Esto de Quintana Roo!, donde después, en 2009, publicara una serie de artículos alusivos a los festejos del bicentenario de la Independencia de México y del centenario de la Revolución mexicana, los que más tarde fueron compilados en un libro.
Incansable investigador de la historia, además del antes dicho, publicó los libros Juárez y las Leyes de Reforma (2010) y La Revolución mexicana: personajes y documentos (2010).
En el marco de estos festejos, en 2010, fue invitado por la Casa de la Cultura Jurídica de Cancún para impartir charlas sobre el desarrollo social de México, entre las que destacan “Vida y obra de Miguel Hidalgo y Costilla”, “Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe”, “Mujeres ilustres de la Independencia y la Revolución” y “Los derechos electorales de la mujer”.
La visión política de este yucateco nacido en 1947 (Mérida) le hizo comprometerse no tan sólo con sus textos, sino también con reuniones con diversos funcionarios para crear la estatal Secretaría de Cultura, la que se decretó en 2007, aunque inició funciones en enero de 2008.
De su incursión en la radio, da cuenta tanto el programa Diálogos a contraluz como el libro en que compiló una serie de “entrevistas” que, junto con Jesús Soberanis, hiciera a personajes de la historia (2015). El objetivo era llevar a la audiencia radial semblanzas de diversos personajes de la Independencia de México, desde un aspecto humano. Quedó sin completar el segundo tomo dedicado a 25 héroes del tiempo de la Reforma.
El compromiso social, cultural y humano que Raúl Espinosa Gamboa concluyó el ocho de julio de 2016, al sufrir un infarto en la tranquilidad de su hogar. Desde luego, quedan aún muchas historias por escribir…